• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Fire a color

Fundación FIRE

Fundación Internacional de Restauración de Ecosistemas

  • Home
  • La FIRE
    • Conoce la FIRE
    • Patronato
    • Miembros
    • Equipo técnico
    • Colaboradores
    • Redes donde participamos
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos
      • Agroecosistemas
      • Espacios mineros, urbanos y periurbanos
      • Restauración forestal
      • Campo de Montiel + Natural
      • Otros proyectos
    • Formación
    • Publicaciones
    • Memorias de actividades
  • Colabora
    • Donaciones
    • Amigos de la FIRE
    • Cogestión de terrenos
    • Tienda
    • Voluntariado
    • Sugerencias
  • Noticias
  • Crea tu seto
  • Agrotienda
  • Contacto
  • Hazte amigo/a de la FIRE
  • Acceder

Red de setos contra la contaminación en el Levante almeriense

07/06/2021

En el año 2018 tuvimos el primer contacto con la Asociación EcoCampo la cual reúne a pequeños productores de cítricos, frutas de hueso y hortalizas que gestionan más de 500 hectáreas de cultivos en régimen ecológico en el Levante almeriense, principalmente en el municipio de Huércal-Overa. Además, esta asociación destaca por la alta participación de mujeres del ámbito rural y su directiva matriarcal, poco frecuente en este tipo de entidades.

Durante estos últimos años la matriz agrícola que rodea sus cultivos ha sido gravemente alterada por grandes plantaciones industriales de cultivos de hoja, generando externalidades negativas en los cultivos ecológicos de los productores y productoras de la Asociación EcoCampo. Uno de los problemas más visibles e importantes son los movimientos de tierra derivados de la ampliación del área destinada a los cultivos de hoja intensivos, los cuales han eliminado por completo los bancales tradicionales donde se producían históricamente los cultivos en esta región. Esta situación ha generando grandes pérdidas de suelo y desatado procesos de erosión, agravados por el régimen de precipitaciones de la zona. Otro problema asociado a la ampliación de cultivos industriales e intensivos, es la presencia de varios contaminantes derivados de las explotaciones intensivas circundantes, los cuales ponen en peligro la certificación ecológica de sus producciones debido a los efectos de contaminación por deriva.

Este año iniciaremos el proyecto “Campos de Vida” a escala de paisaje de manera secuencial, implementando una red de setos multifuncionales para controlar los problemas de erosión, crear una barrera natural que frene la contaminación por deriva y aumentar el rendimiento de los cultivos atrayendo a los polinizadores y la fauna auxiliar para el control biológico de plagas.

Barra lateral principal

Marca Campos de Vida

Apertura de la Agrotienda Online de la Fundación FIRE

20/06/2022

Vuelve la presencialidad a la Coalición Por Otra PAC

13/06/2022

La Fundación FIRE imparte una interesante formación dentro del proyecto «Smart Green Indus Park»

24/05/2022

Footer

Contacto

C/ Princesa 3 dpdo. 7ª planta, apartamento 703
28008 Madrid, España
info@fundacionfire.org
+34 669902888, +34 915 996 729

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2022 · Realizada y gestionada con mucho cariño por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies técnicas y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Logo Fire a color

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar este cookie nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies