

Ciencia, técnica y empatía para restaurar ecosistemas
a lo largo del mundo
¿Qué hacemos en la FIRE?
Trabajamos desde el año 2006 en la restauración y conservación de los ecosistemas.
Proyectos
Diseñamos y ejecutamos acciones sobre el terreno, transfiriendo el conocimiento académico a proyectos operativos con el máximo rendimiento social posible.
Asesoramiento
Apoyamos actuaciones e investigaciones relacionadas con la conservación de la biodiversidad, la restauración ecológica y el manejo de los recursos naturales.
Educación Ambiental
Es necesario llevar los conceptos de restauración ecológica al público, desarrollando para ello actividades de educación, divulgación y sensibilización ambiental.
Formación
Organizamos actividades de formación y capacitación científica y técnica a todos los niveles. Destaca nuestro Diplomado en línea de Restauración de Ecosistemas y Servicios Ambientales.
La FIRE ayuda a los ecosistemas sin olvidarse de ayudarte
Para ello, ayudamos a las empresas a cumplir su RSC, establecemos acuerdos de custodia del territorio, intervenimos de forma positiva en fincas y aumentamos el valor de los productos de pequeños agricultores que fomenten la biodiversidad, entre otras acciones. ¡La FIRE puede ayudarte!

Colabora con nosotros
La FIRE desarrolla sus actividades con recursos propios y por medio de donaciones, convenios de colaboración y convocatorias públicas para el desarrollo de proyectos.
Hazte Amigo/a de la FIRE
Desde 50€ al año, 30€ en tarifa reducida o 150€ para empresas, puedes ser Amigo/a de la FIRE
Déjanos una donacion
Ya sea de 5 € o de 1000€ ¡Estaremos igualmente agradecidos!
Apúntate como voluntario
Ayúdanos como voluntario en nuestras acciones de campo
Compra nuestros productos «Campos de Vida»
Aceite, garbanzos, vino… ¡Producimos alimentos y biodiversidad! ¿Quieres probarlos?
Cogestiona tu terreno con nosotros
¿Colaboramos en la gestión ambiental de tu terreno mediante un Acuerdo de Custodia del Territorio?
Ayúdanos a mejorar
Tu opiniones, críticas, propuestas o sugerencias son muy importantes para nosotros. ¡Déjanos una!
Últimas noticias

¡Buscamos dos nuevos técnic@s para incorporarse al equipo FIRE!
La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) oferta dos contratos de técnico/a, uno para el proyecto «Steps for Life» (LIFE) y otro para el proyecto «Campo de Montiel más natural y resiliente: aumento de la resiliencia y la capacidad de mitigación del y adaptación al cambio climático en el Campo de Montiel» (F. Biodiversidad). Toda […]

¡Arranca el proyecto ForesteCCo!
La innovación llega al sector forestal para ofrecer herramientas de adaptación al cambio climático al alcance de todos El pasado mes de mayo se dio el pistoletazo de salida al proyecto ForesteCCo (FORtaleciendo la RESTauración Ecológica y la infraestructura verde para la adaptación de especies forestales al Cambio ClimáticO). Este ilusionante proyecto de investigación e innovación se […]

Los murciélagos entran en las aulas de Campo de Montiel y la Sierra del Rincón
Como parte de las actividades de sensibilización del proyecto Forest4Bats, durante los meses de abril y mayo desarrollamos diversas actividades en colegios del Campo de Montiel y la Sierra del Rincón, las zonas objetivo del proyecto. En concreto, visitamos el CEIP Gutiérrez de la Vega (Montiel), el CEIP Virgen del Salido (Carrizosa), el CEIP Francisco […]
Proyectos destacados
Campos de Vida
La expansión de la frontera agrícola junto con la intensificación tiene efectos negativos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos distintos a la propia producción. El objetivo del proyecto es conciliar la biodiversidad y los servicios que brinda con la producción agrícola mediante acciones de restauración ecológica estratégica que no compiten por el uso de…
Recuperación del bosque atlántico autóctono en el «Pazo do Faramello»
Las especies exóticas invasoras son el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel global. El objetivo del proyecto es recuperar el bosque autóctono gallego en un lugar emblemático como es el Pazo do Faramello y el antiguo Camino de Santiago mediante la eliminación de especies exóticas invasoras y la plantación de especies forestales autóctonas.
Jardines de Vida
Los Jardines de Vida utilizan técnicas características de la jardinería ecológica. El objetivo del proyecto es conservar y restaurar la biodiversidad nativa local mediante una jardinería naturalística de bajo consumo en espacios particulares o públicos.
RestauRural
Los residuos sólidos vertidos en el entorno rural degradan los ecosistemas y el paisaje y, como consecuencia, suponen la pérdida de servicios tales como la belleza escénica. El objetivo del proyecto es recuperar servicios ecosistémicos culturales en zonas afectadas por residuos mediante actuaciones de detección, clasificación y retirada de los mismos, llevadas a cabo con…
AgreTTos
La herramienta web AgreTTos permite trasladar de un modo innovador, fácil y práctico el conocimiento científico generado sobre restauración de agroecosistemas a usuarios clave y al público en general fomentando y facilitando el diseño e implementación de acciones de restauración ecológica en paisajes agrícolas mediterráneos.
ESTEPASS
La ZEPA “Áreas Esteparias del Campo de Montiel” es un conjunto de cinco espacios, separados entre sí, situado en la comarca natural del Campo de Montiel, al oeste de la provincia de Ciudad Real. El proyecto, que cuenta con el apoyo de la Fundación Montemadrid y Bankia, tiene como objetivo mejorar el hábitat y la…