
La FIRE ha resultado beneficiaria de la subvención a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental de 2022 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El objetivo de los proyectos realizados fue desarrollar investigaciones para mejorar técnicas de estudio y ejecución de restauración ecológica, herramienta imprescindible para la protección del medio ambiente en general y de la biodiversidad en particular, así como la utilización sostenible de los recursos naturales. La restauración ecológica puede contribuir a (1) la defensa del medio natural, (2) la defensa de la biodiversidad, (3) la utilización sostenible de los recursos naturales, (4) la prevención de la contaminación y la recuperación de ambientes contaminados y (5) la lucha contra el cambio climático. Así mismo, se pretende que las investigaciones realizadas a través de los proyectos presentados contribuyan a aportar más evidencias sobre estos beneficios de la restauración ecológica.
Los proyectos se han llevado a cabo en diez comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja y Región de Murcia. Los proyectos fueron: (1) análisis de indicadores de la restauración de espacios degradados, (2) evaluación de la mejora de hábitats agrícolas y forestales sobre la biodiversidad, (3) Investigación de estrategias de utilización sostenible de los recursos naturales agrarios, (4) evaluación y diseño de acciones de restauración ecológica para la reducción de contaminantes y (5) análisis de la gestión adaptativa al cambio climático de ecosistemas agrarios y forestales mediterráneos.
Las fincas de actuación tienen acuerdos de custodia (verbales o escritos) con la FIRE, o están incluidas en acuerdos de colaboración, e incluyen una variedad de ecosistemas y hábitats, como agroecosistemas y mosaicos agroforestales, dehesas y pastizales, ecosistemas forestales, ecosistemas fluviales y zonas de influencia de actividades antrópicas.