
Uno de los objetivos del proyecto en colaboración de Fundación Montemadrid y Bankia: ‘ESTEPASS II: Mejora del hábitat y conservación del aguilucho cenizo y el cernícalo primilla en el Campo de Montiel’, es introducir actuaciones de mejora del hábitat que faciliten la alimentación de estas especies objetivo, ya que una de sus principales amenazas deriva de la falta de alimento, presumiblemente, por un mayor uso de agroquímicos. Para ello, hemos realizado plantaciones de setos o franjas de matorral autóctono y hemos colocado posaderos en lugares estratégicos del paisaje agrícola y estepario del Campo de Montiel.

Los setos o franjas de matorral son plantaciones lineales que ocupan, normalmente, una o varias lindes de una parcela de uso agrícola. De acuerdo a los objetivos del proyecto, las parcelas de actuación seleccionadas tienen un carácter cerealista y se ubican en un paisaje de estas mismas características. La función de estos setos será ofrecer refugio a pequeños vertebrados y atraer insectos, que son una parte muy importante de la dieta de estas rapaces. Sin perder de vista esta función e intentando conseguir una elevada cobertura en el menor tiempo posible, se han seleccionado, principalmente, especies arbustivas mediterráneas de porte bajo: tomillo, romero, lavanda, santolina, esparto, torvisco, jaras o genistas. En total se han plantado 250 metros de setos en dos parcelas agrícolas de Cózar y Alcubillas (Campo de Montiel, Ciudad Real). A los pocos días de plantar, las lluvias de finales de invierno regaron las plantaciones.
Los posaderos son postes de madera que se colocan en espacios abiertos para que las rapaces tengan un lugar a cierta altura sobre el que posarse y otear a sus presas, facilitando así su caza. A su vez, las rapaces pueden hacer una labor estupenda en el control de plagas de los campos vecinos. En total, se han colocado 16 posaderos en el paisaje cerealista de Torre de Juan Abad y Cózar (Campo de Montiel, Ciudad Real).

Esperamos buenos resultados durante el seguimiento de estas actuaciones y agradecemos al Ayuntamiento de Cózar y a la Asociación San Isidro Labrador de Torre de Juan Abad la difusión de estas actuaciones.