
Tras varios meses de colaboración para la conservación de las aves esteparias en el Campo de Montiel, Fundación Montemadrid y Bankia han apoyado el nuevo proyecto de la Fundación FIRE ‘Mejoras del hábitat y conservación del aguilucho cenizo y el cernícalo primilla en el Campo de Montiel’, a través de la Convocatoria Medioambiente y Desarrollo Sostenible 2020. Conocer, conservar y sensibilizar sobre las poblaciones de aguilucho cenizo y cernícalo primilla que crían en la zona es el objetivo principal de este proyecto.
El aguilucho cenizo (Circus pypargus) y el cernícalo primilla (Falco naumanni) son dos rapaces migratorias que encuentran en el paisaje agrícola y estepario del Campo de Montiel (Ciudad Real) lugares óptimos para nidificar y alimentarse durante su época reproductora. Ambas especies están catalogadas como ‘Vulnerables’ en el Libro Rojo de las Aves de España y en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha. La pérdida de hábitat, la falta de alimento por un mayor uso de agroquímicos o el adelanto de la época de cosecha, que afecta a los nidos de aguilucho cenizo establecidos en los campos de cereal, son las principales amenazas a las que se enfrenta esta rapaz. El último censo nacional para aguilucho cenizo publicado recientemente por SEO/BirdLife, refleja una merma de sus poblaciones entre un 23-27% en tan sólo una década. También el cernícalo primilla sigue siendo muy sensible a los cambios en su hábitat de cría y alimentación, la principal causa de su declive durante décadas.
El objetivo que se persigue con este proyecto es mejorar el estado de conservación de estas dos rapaces en el Campo de Montiel. Para ello se llevarán a cabo censos que permitan fomentar el conocimiento de ambas especies en la zona de actuación. Además, se realizarán actuaciones dirigidas a mejorar su hábitat de cría (adecuación de edificaciones rurales para la cría del primilla) y alimentación (plantación de matorral mediterráneo y colocación de posaderos para facilitar la disponibilidad de presas). También se llevará a cabo una campaña de protección de las puestas de aguilucho cenizo trabajando conjuntamente con los propietarios de los campos donde se localicen. La necesidad de implicar a la población local que coexiste con estas especies, justifica el enfoque participativo de este proyecto, que busca generar experiencias, conocimiento y sensibilidad en la zona para constituir una base sólida sobre la que continuar trabajando.
Cernícalo primilla macho. Fotografía de Amadeo Quiñones Cabello.