
La innovación llega al sector forestal para ofrecer herramientas de adaptación al cambio climático al alcance de todos
El pasado mes de mayo se dio el pistoletazo de salida al proyecto ForesteCCo (FORtaleciendo la RESTauración Ecológica y la infraestructura verde para la adaptación de especies forestales al Cambio ClimáticO). Este ilusionante proyecto de investigación e innovación se desarrolla con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
ForesteCCo se plantea como un proyecto de investigación del impacto del cambio climático sobre las principales especies forestales de la Península Ibérica para la restauración de ecosistemas y gestión de la biodiversidad. Coordinado por la FIC en consorcio con INIA-CSIC, la UAM y la FIRE, esta agrupación combina en su equipo una amplia experiencia y conocimientos en cambio climático, especies forestales, biodiversidad e infraestructura verde; cualidades que se pondrán al servicio del desarrollo del proyecto para optimizar los resultados.
Los frutos del proyecto se publicarán en abierto, de manera que cualquiera pueda efectuar consultas para cualquier punto de la Península Ibérica a través del desarrollo de la gran apuesta de vanguardia de este proyecto: el visor web con sistema de información geográfica integrado. Se trata de una herramienta para el apoyo en la toma de decisiones, que ayudará a la selección de especies forestales adaptadas al cambio climático para la planificación y gestión de infraestructura verde y la restauración de ecosistemas.
El proyecto dispondrá de una ayuda de 249.618 euros y de un periodo de ejecución de 31 meses hasta que, a finales de 2025, podamos ver los resultados.
Desde FIRE estamos muy ilusionados de formar parte de este proyecto, que no solo es de gran interés si no también absolutamente pertinente en el contexto actual de cambio climático.
Socios del proyecto
- La Fundación para la Investigación del Clima (FIC) es una fundación privada sin ánimo de lucro que trabaja para trasladar el conocimiento y desarrollo científico sobre el clima y el cambio climático a la sociedad, a través de la innovación de sus servicios climáticos para la adaptación y mitigación frente a la emergencia climática.
- La Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través del grupo de investigación SABINA, se centra en la investigación en el modelado de distribución de especies forestales en la península ibérica, con unos resultados que podrán ser aplicados en este proyecto.
- El Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), Centro Nacional del CSIC es una institución de referencia en ciencia y tecnología agroalimentaria y forestal, cuyo objetivo es apoyar el crecimiento económico sostenible y el bienestar de la sociedad a través de la investigación y la innovación agraria y alimentaria.
Consulta la noticia completa publicada en prensa aquí.