
El Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) tiene como objetivo transversal modernizar el sector agrícola a través del fomento y la puesta en común del conocimiento, la innovación y la digitalización que faciliten la adopción de los eco-esquemas como prácticas voluntarias para incrementar la sostenibilidad de las explotaciones agrícolas. Una de las principales acciones es mejorar los flujos de conocimientos y acortar la brecha entre la investigación y la práctica, por lo que el Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA) ha creado la Caja de Herramientas de los Sistemas de Conocimiento e Invocación Agrarios (AKIS), con aquellos recursos que facilitan la adopción de este nuevo régimen de pago.
Esta nueva PAC tiene metas más ambiciosas para el medioambiente mediante la conservación de la biodiversidad y acciones contra el cambio climático, incluyendo dentro de su estrategia el eco-esquema 9: Prácticas para la mejora de la biodiversidad, fomentando así la implantación y conservación de márgenes e islas de vegetación como elementos necesarios para la mejora de la biodiversidad y de la producción. Por ello el recurso online del proyecto AgreTTos ha sido seleccionado para formar parte de esta Caja de Herramientas, de tal modo que agricultores de todo el territorio español puedan seleccionar de forma fácil y práctica especies autóctonas de árboles y arbustos para diseñar setos y cercas vivas en sus modelos de gestión.
¿Quieres ver qué otros recursos forman parte de la Caja de Herramientas?
Accede desde aquí o entrando en: https://www.mapa.gob.es/es/desarrollo-rural/temas/innovacion-medio-rural/digitalizacion/caja-herramientas/default.aspx