El actual deterioro de la calidad ambiental de las zonas rurales motivado por vertidos de residuos sólidos dispersos, entre otros factores, hace que la limpieza de éstos sean imprescindibles para la recuperación de márgenes de caminos, taludes, campos de cultivo o vías pecuarias, entre otros. Los residuos vertidos en el entorno rural degradan los ecosistemas y el paisaje y, como consecuencia, suponen la pérdida de servicios tales como la belleza escénica. Por otra parte, la pérdida de biodiversidad de forma generalizada en el medio rural es algo sobre lo que la población de estos lugares debe tomar conciencia. RestauRural tiene como objetivo restaurar la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas en el medio rural con la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en las labores de detección, clasificación y retirada de residuos sólidos.
El proyecto consiste en un esquema de ecología cívica, es decir, basado en la participación ciudadana, con énfasis en la restauración de paisajes rurales. La experiencia adquirida durante la realización de este proyecto ha permitido publicar una guía dirigida fundamentalmente a docentes o educadores ambientales: "Guía práctica para la restauración del entorno rural mediante actuaciones de detección, clasificación y retirada de residuos con voluntarios escolares".
Objetivo:
- Recuperar los servicios ecosistémicos en zonas afectadas por residuos sólidos mediante actuaciones de detección, clasificación y retirada de los mismos, llevadas a cabo con la participación de voluntarios escolares.
Fecha de inicio: 2014
Fecha de finalización: En curso
Lugar(es)
España
Madrid