Las especies exóticas invasoras (EEI) son el segundo factor de pérdida de biodiversidad a nivel global. La política forestal en Galicia a partir de los años 1940-50, basada en la plantación de especies de rápido crecimiento y orientada a la producción masiva de madera y papel, transformó profundamente el paisaje agrario tradicional gallego. Este cambio provocó la introducción de especies exóticas invasoras y la pérdida del bosque autóctono atlántico típico de Galicia donde predominan robles (Quercus spp.), castaños (Castanea sativa) y acebos (Ilex aquifolium), entre otras especies.
El Pazo do Faramello (Rois, A Coruña) es un edificio de comienzos del siglo XVIII construido en terrazas sobre el río Tinto. El bosque atlántico que forma parte de este Pazo ha sufrido diversas perturbaciones, como un huracán en el año 1984 y sucesivos incendios posteriores, que han dado lugar a un bosque degradado que permite el desarrollo masivo de EEI como la acacia negra (Acacia melanoxylon) y el eucalipto (Eucalyptus globulus).
El proyecto busca recuperar el bosque autóctono en un lugar emblemático como es el Pazo do Faramello y el antiguo Camino de Santiago mediante la eliminación de EEI y la plantación de especies forestales autóctonas.
Objetivo:
- Recuperación del bosque atlántico gallego en el Pazo do Faramello.
Fecha de inicio: 2016
Fecha de finalización: En curso
Lugar(es)
España
Galicia
Más información del proyecto
https://www.facebook.com/fundacionfire/videos/2365069616943072/