Es necesario implementar soluciones efectivas para restaurar nuestros ecosistemas y patrimonio natural con el fin de mitigar la degradación ambiental actual. Para ello, debe trasladarse al conjunto de la sociedad la información generada desde el ámbito académico sobre restauración de ecosistemas.
La restauración ecológica aplicada a agroecosistemas es una solución efectiva para (1) conciliar la producción agrícola con la conservación de la biodiversidad y los servicios que nos brinda, (2) mejorar la conectividad ecológica del territorio y (3) fomentar la protección del paisaje.
La herramienta web AgreTTos (Disponible en https://creatuseto.fundacionfire.org/) permite trasladar de un modo innovador, fácil y práctico el conocimiento sobre restauración de agroecosistemas a usuarios clave (agricultores, gestores del territorio, técnicos de organizaciones agrarias y municipales, entre otros) y al público en general. Ello facilita y fomenta el diseño e implementación de acciones de restauración ecológica en paisajes agrícolas, permitiendo la sostenibilidad de los sectores productivos.
Objetivo:
- Promover la restauración ecológica de agroecosistemas mediterráneos y la conectividad ecológica del territorio mediante el desarrollo de una herramienta web científica y técnicamente robusta que facilite el diseño y ejecución de setos de vegetación leñosa autóctona en espacios agrícolas.
Fecha de inicio: Enero de 2020
Fecha de finalización: Diciembre de 2020
Lugar(es)
España
En todo el territorio