Los agroecosistemas representan hoy en día casi la mitad de la superficie terrestre. El continuo avance de la agricultura hacia modelos ambientalmente no sostenibles está haciendo que el delicado equilibrio entre la producción alimentaria y la conservación de la naturaleza se encuentre cada vez más descompensado. En consecuencia, conciliar la producción agrícola con la conservación de la biodiversidad y de los servicios que presta es uno de los principales retos ambientales a los que se enfrenta la humanidad.
El proyecto “Sustentándonos” ofrece cursos gratuitos sobre técnicas agrícolas que favorecen el desarrollo rural sostenible durante el año 2018. El proyecto consiste en la impartición gratuita de paquetes de formación y asesoramiento a agricultores de las zonas rurales de Murcia, Castilla-La Mancha y este de Andalucía. En los cursos de formación se trabajan temas relacionados con la gestión del agua para la conservación del suelo en los cultivos, los beneficios que aporta la biodiversidad, la facilitación del acceso a la comercialización de productos ecológicos y la figura de la Custodia del Territorio.
El proyecto es cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad.
¿Qué es Empleaverde?
El programa Empleaverde del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente es la iniciativa de la Fundación Biodiversidad para el impulso y la mejora del empleo, el emprendimiento y el medio ambiente. Está cofinanciado por el Fondo Social Europeo (FSE) en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación 2014-2020.
A través del Programa Empleaverde, la Fundación Biodiversidad actúa como puente entre la política de empleo y la política ambiental con un doble objetivo: (1) Que el medio ambiente y la sostenibilidad sean las bases para mejores empleos y empresas más competitivas. (2) Que los trabajadores y empresas sean actores clave en la mejora del medio ambiente.
Objetivo:
- Capacitar a profesionalse agrícolas en técnicas de agricultura sostenible que les permitan adaptar su modelo productivo a nuevos mercados de economía verde, promocionando así el sostenimiento socioeconómico y ambiental de los territorios rurales.
Fecha de inicio: 01/01/2018
Fecha de finalización: 31/12/2018
Lugar(es)
España
Andalucía, Castilla-La Mancha y Murcia