La Nava del Conejo es una finca de titularidad pública que es gestionada por el Instituto Regional de Investigaciones Agrarias y Forestales (IRIAF) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde octubre de 2021, mediante una concesión demanial, FIRE en colaboración con el IRIAF gestiona unas 220 ha de cultivo herbáceo de secano y unas 150 ha forestales de esta finca con el objetivo de demostrar que la agricultura y la gestión forestal pueden ser actividades sostenibles beneficiosas para la biodiversidad local.
Este proyecto se inspira en el concepto de Living Lab o laboratorio vivo, un concepto emergente internacionalmente basado en el establecimiento de infraestructuras de investigación e innovación abierta y colaborativa, en entornos de la vida real más allá del ámbito académico. Persigue ser un escaparate y un punto de encuentro entre distintos actores del territorio (agricultores, conservacionistas, administraciones públicas, gestores del territorio, investigadores, estudiantes, cooperativistas y turistas, entre otros) que impulse una transición del territorio hacia modelos sostenibles y respetuosos con la biodiversidad en el sector agrícola y forestal.
El objetivo general del proyecto es establecer un modelo ejemplar y replicable de producción agrícola y gestión forestal para la conservación y la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, es decir, las contribuciones de la naturaleza a las personas. Los objetivos específicos son:
Objetivo:
- Diagnosticar el estado ecológico de partida de la finca.
- Aumentar los niveles de biodiversidad en el hábitat agrícola.
- Aumentar la resiliencia y la adaptación de los sistemas forestales al cambio climático.
- Establecer un proyecto de demostración singular.
Fecha de inicio: Octubre 2021
Fecha de finalización: En curso
Lugar(es)
Valdepeñas, Ciudad Real
Más información del proyecto
Hasta el momento, han colaborado y colaboran de distintas maneras en este proyecto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), el Centro de Investigación Agroforestal (CIAF), el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) del IRIAF, la Universidad de Alcalá de Henares – Forest Ecology and Restoration (UAH-FORECO), la Universidad Católica de Ávila (UCAv), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA), el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) y la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM).
Fotos



