• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Fire a color

Fundación FIRE

Fundación Internacional de Restauración de Ecosistemas

  • Home
  • La FIRE
    • Conoce la FIRE
    • Patronato
    • Miembros
    • Equipo técnico
    • Colaboradores
    • Redes donde participamos
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos
      • Agroecosistemas
      • Espacios mineros, urbanos y periurbanos
      • Restauración forestal
      • Campo de Montiel + Natural
      • Otros proyectos
    • Formación
    • Publicaciones
    • Memorias de actividades
  • Colabora
    • Donaciones
    • Amigos de la FIRE
    • Cogestión de terrenos
    • Tienda
    • Voluntariado
    • Sugerencias
  • Noticias
  • Crea tu seto
  • Agrotienda
  • Contacto
  • Hazte amigo/a de la FIRE
  • Acceder

Laboratorio de campo de agroecología y restauración forestal “La Nava del Conejo”

La Nava del Conejo es una finca de titularidad pública que es gestionada por el Instituto Regional de Investigaciones Agrarias y Forestales (IRIAF) de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Desde octubre de 2021, mediante una concesión demanial, FIRE en colaboración con el IRIAF gestiona unas 220 ha de cultivo herbáceo de secano y unas 150 ha forestales de esta finca con el objetivo de demostrar que la agricultura y la gestión forestal pueden ser actividades sostenibles beneficiosas para la biodiversidad local.

Este proyecto se inspira en el concepto de Living Lab o laboratorio vivo, un concepto emergente internacionalmente basado en el establecimiento de infraestructuras de investigación e innovación abierta y colaborativa, en entornos de la vida real más allá del ámbito académico. Persigue ser un escaparate y un punto de encuentro entre distintos actores del territorio (agricultores, conservacionistas, administraciones públicas, gestores del territorio, investigadores, estudiantes, cooperativistas y turistas, entre otros) que impulse una transición del territorio hacia modelos sostenibles y respetuosos con la biodiversidad en el sector agrícola y forestal.

El objetivo general del proyecto es establecer un modelo ejemplar y replicable de producción agrícola y gestión forestal para la conservación y la restauración de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, es decir, las contribuciones de la naturaleza a las personas. Los objetivos específicos son:

Objetivo:

  • Diagnosticar el estado ecológico de partida de la finca.
  • Aumentar los niveles de biodiversidad en el hábitat agrícola.
  • Aumentar la resiliencia y la adaptación de los sistemas forestales al cambio climático.
  • Establecer un proyecto de demostración singular.

Fecha de inicio: Octubre 2021

Fecha de finalización: En curso

Lugar(es)

  • Valdepeñas, Ciudad Real

Más información del proyecto

Hasta el momento, han colaborado y colaboran de distintas maneras en este proyecto el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha (IRIAF), el Centro de Investigación Agroforestal (CIAF), el Centro Regional de Selección y Reproducción Animal (CERSYRA) del IRIAF, la Universidad de Alcalá de Henares – Forest Ecology and Restoration (UAH-FORECO), la Universidad Católica de Ávila (UCAv), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria de España (INIA), el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos (SECEMU) y la Sociedad Entomológica Ambiental de Castilla-La Mancha (SEACAM).

Fotos


Mosaico agrícola
Mosaico agrícola y los cerros con monte mediterráneo al fondo (foto tomada desde un dron en mayo de 2022).
Parcelación del área agrícola de la finca la Nava del Conejo. Las parcelas numeradas corresponden a las 18 unidades de gestión de cultivos. La parcela A es un área de restauración de los pastizales alrededor del humedal (mancha oscura). La parcela B pretende albergar un arboretum con la flora local. Las parcelas C y D son áreas experimentales destinadas a la restauración forestal.
Infografía Nava del conejo
Esquema de las líneas de actuación estratégicas del laboratorio de campo de La Nava del Conejo.
Voluntariado de plantación de setos en la finca La Nava del Conejo.

Colaboradores


Footer

Contacto

C/ Princesa 3 dpdo. 7ª planta, apartamento 703
28008 Madrid, España
info@fundacionfire.org
+34 669902888, +34 915 996 729

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2022 · Realizada y gestionada con mucho cariño por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies técnicas y analíticas para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad
Logo Fire a color

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar este cookie nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies