Camino de Vida, Camino de Legarda: un proyecto para el fomento de la biodiversidad local en Mendavia (Navarra)

Iniciamos el proyecto «Camino de Legarda, Camino de Vida» en el municipio de Mendavia (Navarra) cuyo objetivo es mejorar la funcionalidad y la integración paisajística del Camino de la Virgen de Legarda mediante acciones de restauración ecológica estratégica.  Para ello, se han rediseñado algunos de los espacios de este camino con el objetivo de potenciar las poblaciones silvestres de polinizadores, […]

Fundación Globalcaja y FIRE promueven con su guía las buenas prácticas agrícolas

Con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural y la participación de la Fundación Globalcaja Desarrollos Agroalimentarios El consejero de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, ha asistido a la presentación de la Guía de Buenas Prácticas Agrícolas que lanzan la Fundación Globalcaja HXXII y la Fundación Internacional para […]

portada Memoria anual 2021

Ya está aquí nuestra Memoria de Actividades de 2021

Os presentamos nuestra memoria de actividades de 2021. Esta memoria anual refleja el esfuerzo y trabajo realizado durante este periodo a favor de la conservación y restauración de los ecosistemas. El patronato, miembros y equipo técnico de la Fundación FIRE quiere agradecer a todas lasinstituciones, entidades, empresas, colaboradores, Amigos/as de la FIRE, propietarios particulares y […]

Cernícalo posad en caja nido en campo de garbanzo

Legumbres: sostenibilidad, salud y biodiversidad

El 10 de febrero de 2019 fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el Día Mundial de las Legumbres. En este día queremos poner en valor estos productos (garbanzos, alubias, lentejas, guisantes secos, entre otros), fundamentales para mantener la salud humana y  la sostenibilidad agrícola. Las legumbres proporcionan múltiples benéficos medioambientales y aumentan la resiliencia de […]

Primera circular para la IX Edición de nuestro diplomado en línea «Restauración de Ecosistemas y Servicios Ambientales»

Anunciamos la IX Edición de nuestro Diplomado en línea sobre «Restauración de ecosistemas y servicios ambientales», que ofertamos en colaboración con el INECOL – Instituto de Ecología, A.C. El objetivo del diplomado es analizar los fundamentos ecológicos y las técnicas generales para el diseño, implementación y monitoreo de proyectos de restauración de ecosistemas y servicios […]

Subvención del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico 2021

La FIRE ha resultado beneficiaria de la subvención a entidades del tercer sector u organizaciones no gubernamentales que desarrollen actividades de interés general consideradas de interés social en materia de investigación científica y técnica de carácter medioambiental de 2021 del Ministerio para la Transición Ecológica  y el Reto Demográfico. Su obtención ha permitido desarrollar varios proyectos […]

Bienvenida a Elena Fuertes, nuevo miembro del patronato de la Fundación

Elena Fuertes se incorpora al Patronato de nuestra Fundación desde este nuevo año.Ella es Licenciada en Ciencias Ambientales y egresada del Máster U. en Restauración de Ecosistemas coordinado por la Universidad de Alcalá. Trabaja en consultoría ambiental en la empresa Ingeniería Ebro, localizada en La Rioja (España). Estamos seguros de que su capacidad profesional y juventud […]

Erradicación de especies exóticas invasoras en el bosque gallego del Pazo do Faramello (Rois, A Coruña)

Las especies exóticas invasoras (EEI) afectan gravemente a los ecosistemas y suponen un gran obstáculo en los trabajos de restauración. Las EEI desplazan a las especies autóctonas, modifican las condiciones del hábitat y bloquean los procesos ecológicos. Además, la capacidad de dispersión y establecimiento que presentan estas especies dificulta su control y erradicación. En España, […]