• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Fire a color

Fundación FIRE

Fundación Internacional de Restauración de Ecosistemas

  • Home
  • La FIRE
    • Conoce la FIRE
    • Patronato
    • Miembros
    • Equipo técnico
    • Colaboradores
    • Redes donde participamos
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos
      • Agroecosistemas
      • Espacios mineros, urbanos y periurbanos
      • Restauración forestal
      • Campo de Montiel + Natural
      • Otros proyectos
    • Formación
    • Publicaciones
    • Memorias de actividades
  • Colabora
    • Donaciones
    • Amigos de la FIRE
    • Cogestión de terrenos
    • Tienda
    • Voluntariado
    • Sugerencias
  • Noticias
  • Crea tu seto
  • Agrotienda
  • Contacto
  • Hazte amigo/a de la FIRE
  • Acceder

El proyecto AgreTTos ofrece ayuda online para crear setos en cultivos agrícolas mediterráneos

23/12/2020

Durante el año 2020 la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) ha desarrollado una herramienta web que facilita la creación de setos o cercas vivas con especies autóctonas de árboles y arbustos. Este recurso online es una de las acciones del proyecto “AgreTTos: restauración de la vegetación en cultivos continentales mediterráneos”.

Con el proyecto AgreTTos la fundación FIRE intenta promover la restauración ecológica de los agroecosistemas mediterráneos y la conectividad del territorio. “Para ello hemos puesto a punto una web que ofrece al conjunto de la sociedad, de un modo fácil y práctico, información generada en el ámbito académico en esta materia, con el fin de mitigar la degradación ambiental actual”, indica Montserrat Almaraz, técnica de proyectos de FIRE.

Desde la segunda mitad del siglo XX la mecanización y la expansión de la agricultura han eliminado elementos claves como árboles y arbustos que se encontraban presentes de forma natural en las lindes, bordes o ribazos de los campos de cultivo. Por este motivo, un gran número de plantas silvestres han desaparecido de las áreas agrícolas, así como las funciones ecológicas que estas especies ofrecían.

En el contexto de la restauración ecológica, los setos representan una solución efectiva que permite volver a conciliar la producción agrícola con la conservación de la naturaleza. “De esta manera los gestores del campo no sólo no renuncian a los servicios ecosistémicos que nos aporta la biodiversidad, sino que al mismo tiempo reducen insumos externos como fertilizantes y plaguicidas, incrementan la productividad y mejoran la resiliencia y la sostenibilidad del ecosistema agrícola”, explica Almaraz.

Más de doscientas especies autóctonas

Usuarios clave como propietarios de fincas agrícolas, agricultores, gestores del territorio y técnicos de organizaciones agrarias y municipales, entre otros, son los principales destinatarios de AgreTTos, que también está disponible para el público en general. Esta herramienta web proporciona información relevante y detallada sobre más de doscientas especies arbóreas y arbustivas autóctonas que pueden ser utilizadas para crear setos.

“Pero lo realmente innovador es que el usuario puede seleccionar las especies que le van a resultar más interesantes para plantar en su propiedad en función del cultivo agrícola que tenga, la ubicación de su explotación y los servicios ecosistémicos que quiere potenciar, como la fijación de nitrógeno, el control de la erosión, la polinización o el control biológico de plagas”, señala la técnica del proyecto.

El proyecto AgreTTos cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través de la Fundación Biodiversidad.

Accesible en https://creatuseto.fundacionfire.org/

Entidades colaboradoras que hacen posible este proyecto

Barra lateral principal

Fotografía dron de la finca La Nava del Conejo.

Experiencia NavaLAB: la investigación científico-técnica al alcance de tod@s

28/11/2023

Concejal de Medioambiente de Valdepeñas, Gregorio Sánchez, y Presidente de FIRE, José María Rey Benayas, durante la rueda de prensa de presentación del proyecto el pasado 14 de noviembre de 2023.

Un nuevo proyecto para convertir a Valdepeñas en una ciudad climáticamente inteligente

22/11/2023

 “Proyecto ForRest: resiliencia, biodiversidad y tradición”

16/11/2023

Finaliza el proyecto «FORESTS 4 BATS» con una nueva especie detectada en la Sierra del Rincón

03/11/2023

Footer

Contacto

C/ Princesa 3 dpdo. 7ª planta, apartamento 703
28008 Madrid, España
info@fundacionfire.org
+34 669902888, +34 915 996 729

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad

Copyright © 2023 · Realizada y gestionada con mucho cariño por Juan María Arenas - Oikos MSP

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puede obtener más información y configurar sus preferencias en los .

Resumen de privacidad
Logo Fire a color

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies analíticas

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar este cookie nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies