• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Logo Fire a color

Fundación FIRE

Fundación Internacional de Restauración de Ecosistemas

  • Home
  • La FIRE
    • Conoce la FIRE
    • Patronato
    • Miembros
    • Equipo técnico
    • Colaboradores
    • Redes donde participamos
  • Nuestro trabajo
    • Proyectos
      • Agroecosistemas
      • Espacios mineros, urbanos y periurbanos
      • Restauración forestal
      • Campo de Montiel + Natural
      • Otros proyectos
    • Formación
    • Publicaciones
    • Memorias de actividades
  • Colabora
    • Donaciones
    • Amigos de la FIRE
    • Cogestión de terrenos
    • Tienda
    • Voluntariado
    • Sugerencias
  • Noticias
  • Crea tu seto
  • Agrotienda
  • Contacto
  • Hazte amigo/a de la FIRE
  • Acceder

¿Qué es la FIRE?

La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas es una entidad privada sin ánimo de lucro nacida en 2006 y registrada en el Registro de Fundaciones de competencia estatal (España) con el nº 49.


Fin

La restauración y conservación de los ecosistemas, transfiriendo el conocimiento académico a proyectos operativos con el máximo rendimiento social.

Miembros

Se compone de una red de más de 30 profesores, investigadores y profesionales de distintas instituciones académicas, organizaciones no gubernamentales y empresas de varios países europeos y americanos.

Recursos

La FIRE desarrolla sus actividades con recursos propios y por medio de donaciones, convenios de colaboración y convocatorias públicas de proyectos.


Árboles en Pazo do Faramello
técnico trabajando la tierra

Nuestro ADN

Misión

Transferir conocimiento y experiencia a la sociedad para restaurar ecosistemas en distintas partes del mundo. Para ello, la Fundación: (1) genera información científica y técnica relevante; (2) implementa proyectos de restauración a diferentes escalas; (3) capacita a estudiantes, profesionales y personal operativo en la planificación, ejecución y evaluación de prácticas de restauración de ecosistemas; y (4) apoya proyectos de empresas productoras de bienes y servicios que buscan el uso sustentable de los recursos naturales.

Visión

Una organización trabajando de manera transparente y respetuosa, estableciendo nexos con grupos académicos, empresas, organizaciones y ciudadanos en general, que pone en práctica y mejora las técnicas de restauración de ecosistemas y que involucra a los diversos grupos sociales implicados en su implementación.

Valores

Compromiso: tomar conciencia de las diferentes problemáticas que abordamos, así como de nuestro papel para producir cambios y lograr los objetivos propuestos.

Transparencia: ofrecer a la sociedad libre acceso a la información sobre las actividades que realizamos y una clara rendición de cuentas a las autoridades competentes.

Respeto: reconocer, apreciar y valorar las cualidades y los derechos de los individuos, de la sociedad y del ambiente, como base para establecer relaciones enriquecedoras y para el cuidado de los sistemas naturales y sociales.

Excelencia: expresada en la calidad del trabajo que realizamos y en las relaciones que construimos entre los miembros de la FIRE, el personal técnico y los distintos actores sociales.

Flexibilidad: reconocer puntos de vista diferentes al nuestro y adaptarnos a las condiciones cambiantes del entorno.

Cooperación: unir esfuerzos, dentro y fuera de la Fundación, para trabajar con eficacia y construir una sociedad comprometida con el ambiente.

Solidaridad: involucrarnos en iniciativas y proyectos vinculados con grupos sociales particularmente vulnerables.

Austeridad: no perseguir el lucro y garantizar un costo moderado y justo por la prestación de nuestros servicios, sin comprometer la calidad de nuestras acciones al hacer un uso razonable de los recursos.

Decálogo de Buenas Prácticas

La Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas (FIRE) es una entidad sin ánimo de lucro que prima el respeto hacia las personas y el medio ambiente, la transparencia y el buen uso de los recursos de los que dispone. Por ello, tanto las personas que trabajan en la Fundación como las que colaboran con ella deben cumplir lo siguiente:

  1. Conocer, entender y aceptar la misión, visión, objetivos y valores de la Fundación.
  2. Tener una buena actitud ante el trabajo, mostrando compromiso, orden, anticipación, planificación, optimismo y responsabilidad.
  3. Trabajar individualmente y en equipo por el bien de la Fundación, ya que el éxito de la organización lo construimos juntos.
  4. Ser fiel, transparente y ágil a la hora de realizar un trabajo, responsabilizándose de los actos propios.
  5. Mejorar continuamente a través de la experiencia diaria, la capacitación, el aprendizaje y la superación.
  6. Asumir la obligación de responder por lo que se hace o deja de hacer, reconociendo los errores al mismo tiempo que de trabaja para corregirlos.
  7. Actuar con respeto, tolerancia, cooperación y cortesía frente a los superiores, compañeros y colaboradores.
  8. Mantener una comunicación constante y empática con los compañeros, esforzándose por mejorarla cuando haya indicios de que no sea buena.
  9. Comprender los puntos de vista y situaciones particulares de los demás, aceptando con respecto las opiniones diferentes.
  10. Evitar prejuicios y conductas abusivas, obscenas, irrespetuosas o de acoso verbal o físico, sin discriminar por razón de raza o etnia ideológica, religión o creencias, situación familiar, origen nacional, sexo, orientación o identidad sexual, género, enfermedad o diversidad funcional.
Campos de cultivo

Objetivos

  • Promover la investigación aplicada en los campos de la restauración y conservación de los ecosistemas.
  • Desarrollar proyectos de demostración en estos campos.
  • Transferir el conocimiento desde las instituciones académicas al conjunto de la sociedad, con especial énfasis en la comunicación social y la educación ambiental.
  • Participar de forma activa en la conservación y restauración del territorio.
  • Promocionar diversas herramientas para el desarrollo rural sostenible, en particular la custodia del territorio y la agricultura ecológica.
  • Ayudar a las empresas a satisfacer su responsabilidad social corporativa.
  • Constituir empresas y cooperativas relacionadas con los fines fundacionales y que coadyuven el sostenimiento económico de la Fundación.
  • Potenciar las relaciones dentro de la comunidad científica.
  • Coordinar y ejecutar proyectos de investigación y desarrollo, técnicos y educativos.
  • Implementar programas de formación para estudiantes.
  • Implementar programas de capacitación profesional.
  • Influir en las políticas públicas para el desarrollo sostenible.

Patronato

Es el órgano de gobierno, representación y gestión de la Fundación Internacional para la Restauración de Ecosistemas. Actualmente está constituido por tres miembros, existiendo además un Secretario del Patronato. 

Jose María Rey Benayas

Jose María Rey Benayas

Presidente

Catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá, España. 

    David Moreno

    David Moreno Mateos

    Vicepresidente

    Profesor de la Universidad de Harvard, Boston, USA.

      Manuel García Sánchez-Colomer

      Manuel García Sánchez-Colomer

      Vocal

      Técnico funcionario del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Madrid, España.

        Elena Fuertes
        Fernández

        Vocal

        Consultora ambiental en Ingeniería Ebro SL, Logroño, España.

          Luis Cayuela Delgado

          Luis Cayuela Delgado

          Secretario

          Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos, Móstoles, España.

            Ver listado de miembros
            La FIRE en el mundo

            Equipo técnico

            La actividad de nuestra Fundación no sería posible sin nuestro equipo técnico

            Miriam Pajares fire

            Miriam Pajares
            Guerra

            Coordinadora de proyectos

            Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Restauración de Ecosistemas

              Montse Almaraz

              Montserrat Almaraz Rodríguez

              Técnica de proyectos

              Ingeniera Ambiental y Máster en Restauración de Ecosistemas

                Guillem Crespo FIRE


                Guillem Crespo Cepas

                Coordinador de campo

                Licenciado en Ciencias Ambientales y Máster en Restauración de Ecosistemas

                  Vega Santos
                  Morcillo

                  Técnica de proyectos

                  Licenciada en Ciencias Ambientales y Máster en Agroecología y Desarrollo Rural

                    Ronny Díaz
                    Hernández

                    Técnico de campo

                    Técnico superior en Paisajismo y Medio Rural

                      José Guzmán
                      Piña

                      Técnico de campo

                      Licenciado en Derecho. Ornitólogo y abogado ambientalista

                        Juan Francisco López Rubio

                        Consultor y docente en Agricultura Regenerativa
                        Ingeniero Técnico Agrícola y Máster en Restauración de Ecosistemas

                          Footer

                          Contacto

                          C/ Princesa 3 dpdo. 7ª planta, apartamento 703
                          28008 Madrid, España
                          info@fundacionfire.org
                          +34 669902888, +34 915 996 729

                          • Aviso legal
                          • Política de Cookies
                          • Política de privacidad

                          Copyright © 2023 · Realizada y gestionada con mucho cariño por Juan María Arenas - Oikos MSP

                          Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
                          Puede obtener más información y configurar sus preferencias en los ajustes.

                          Resumen de privacidad
                          Logo Fire a color

                          Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

                          Cookies analíticas

                          Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. Activar este cookie nos permite mejorar nuestra web.

                          ¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

                          Política de cookies

                          Más información sobre nuestra política de cookies